Arte de Burkina Faso

Máscara de madera, rasgos más bien tallados estilísticamente con la boca y los ojos salientes, nariz larga y recta, dos cuernos en la parte superior de la cabeza. Toda la superficie frontal recubierta de finos diseños geométricos incisos. Restos de sustancia rosada en la superficie facial. Manto de fibra negra cosido alrededor de la parte inferior de la máscara. Según las creencias de Bobo, el dios Wuro creó el mundo y luego designó a su hijo, Dwo, para ayudar a la humanidad. Todas las máscaras Bobo sirven como medio de contacto entre los seres humanos y estas deidades; algunas representan a las deidades mismas mientras que otras, llamadas máscaras bolo, representan animales y personas.

El arte de Burkina Faso es en el siglo XXI, del mismo tipo que se puede observar de tiempos anteriores en los museos de Europa y América.[1]Burkina Faso es un pequeño país sin litoral, al norte de Ghana y al sur de Malí y Níger. Económicamente, es uno de los cuatro o cinco países más pobres del mundo. Culturalmente, es extremadamente rico. En parte, esto se debe a que muy pocas personas de Burkina Faso se han vuelto musulmanas o cristianas.[2]​ Muchas de las antiguas tradiciones artísticas por las que África es tan conocida se han conservado en Burkina Faso porque mucha gente sigue honrando a los espíritus ancestrales y a los espíritus de la naturaleza. En gran parte veneran a los espíritus mediante el uso de máscaras y figuras talladas. Muchos de los países del norte de Burkina Faso se habían vuelto predominantemente musulmanes, mientras que muchos de los países del sur de Burkina Faso son cristianos. En contraste, muchos de los habitantes de Burkina Faso siguen ofreciendo oraciones y sacrificios a los espíritus de la naturaleza y a los espíritus de sus antepasados.[1]

Uno de los principales obstáculos para entender el arte de Burkina Faso, incluyendo el de los Bwa, ha sido la confusión entre los estilos de los Bwa, los gurunsi y los mossi, y la confusión del pueblo Bwa con sus vecinos del oeste, los Bobo. Esta confusión fue el resultado del uso de intérpretes de Jula por parte de los oficiales coloniales franceses a principios de siglo. Estos intérpretes consideraban que los dos pueblos eran iguales y se referían a los Bobo como "Bobo-Fing" y a los Bwa como "Bobo-Oule". De hecho, estos dos pueblos no están relacionados en absoluto. Sus lenguajes son muy diferentes, sus sistemas sociales son diferentes, y ciertamente su arte también es muy diferente. En cuanto a los estilos artísticos, la confusión proviene del hecho de que los bwa, los gurunsi y los mossi, fabrican máscaras recubiertas de motivos geométricos rojos, blancos y negros. Este es simplemente el estilo de los pueblos Voltaico o Gur, y también incluye a los Dogón y otros pueblos que hablan lenguas voltaicas.[3]

  1. a b Roy, Christopher D., "Art of the Upper Volta Rivers," 1987, París, Chaffin.
  2. Roy, Chirstopher D. «Countries of Africa: Burkina Faso," Art and Life in Africa». Archivado desde el original el 15 de enero de 2014. Consultado el 14 de abril de 2014. 
  3. «Art & Life in Africa - The University of Iowa Museum of Art» (en inglés). uiowa.edu. Archivado desde el original el 30 de junio de 2013. Consultado el 14 de abril de 2014. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne